martes, 25 de octubre de 2022

pruebas

 















Courtesy of www.AirPano.com
Courtesy of 

martes, 11 de enero de 2022

Tesoros de Abantos, Camino del Silenco y Senda Ecológica


 

Nos vamos a descubrir la de este monte. Por la ladera del Monte Abantos existe un recondito lugar riqueza natural e histórico-cultural con sendas llena de encanto e historia. Entre vallas y caminos de piedra que eran construidos por los llamados «parederos», que cobraban sus salarios con arreglo a lo construido. Degustaremos de un encuentro con una colección de casi 250 especies de árboles y arbustos autóctonos de la Península Ibérica, uno de los lugares más idóneos para conocer la gran diversidad forestal de nuestro país. Con áreas temáticas, además, nos introduciremos en la cultura forestal del monte Abantos. No contentos con ello y por una preciosa senda enlazaremos con un retorno por las bellas formas del robledal de la Senda Botánica.

Distancia aproximada: 11.5 km
desnivel acumulado : 528 metros
dificultad técnica: fácil-media

La actividad incluye
- Guiado de ruta,
- Seguro de responsabilidad civil y accidentes.
El número de asistentes se limita a 10 personas por situación actual y por política del grupo para mayor cercanía entre los asistentes a la actividad.
Al apuntarse la primera vez se deberán facilitar los datos personales para alta en el mismo siendo requisito imprescindible . No considerándose apuntada ninguna persona que no lo facilite.
Precio: 20 euros.
Desde la organización se proporciona transporte para seis personas de forma gratuita desde el punto de encuentro nombrado. (Solicitar reserva al acceder al grupo ).

Acudiendo con medios propios el conductor que lleve un acompañante el coste será de 10 euros (solo conductor) y será gratuita para el mismo si lleva 2 acompañantes o más. Comentarlo al apuntarse. El coste de cada conductor a sus acompantes será el acordado entre los mismos .
Se creará un grupo de whatsapp de los apuntados para organización de la actividad del que se aconseja participar, imprescindible si se va con la organización.

Calzadas históricas de La Fuenfría


 La ruta planeada combina y ofrece la posibilidad de conocer caminos levantados en otros tiempos. Calzadas construidas por los ingenieros romanos en el siglo I, y caminos medievales del puerto de la Fuenfría de paso a la ciudad de Segovia. Entonces uno de los núcleos de población más importantes y notables de la meseta castellana en los primeros tiempos de la dominación romana, comunicándola con las extensas vegas del sur de la Sierra de Guadarrama. Caminos de la etapa Borbónica y otros construidos durante La República. Alguno mas concurrido que compartiremos con otros viandantes, y otros, en cambio donde el silencio de un umbrío bosque nos hará sentir estar dentro un entorno mas remoto y de tiempos pasados. Pero todos ellos comparten algo, pasaremos por los puntos históricos mas emblemáticos del pasado y bellos en el entorno de la Fuenfría.


Distancia aproximada: 11.4 km
desnivel acumulado : 661 metros
pendiente máxima: 29%
pendiente media: 10 %
dificultad técnica: media

La actividad incluye
- Guiado de ruta,
- Seguro de responsabilidad civil y accidentes.
El número de asistentes se limita a 10 personas por situación actual y por política del grupo para mayor cercanía entre los asistentes a la actividad.
Al apuntarse la primera vez se deberán facilitar los datos personales para alta en el mismo siendo requisito imprescindible . No considerándose apuntada ninguna persona que no lo facilite.
Precio: 20 euros.
Desde la organización se proporciona transporte para seis personas de forma gratuita desde el punto de encuentro nombrado. (Solicitar reserva al acceder al grupo ).

Acudiendo con medios propios el conductor que lleve un acompañante el coste será de 10 euros (solo conductor) y será gratuita para el mismo si lleva 2 acompañantes o más. Comentarlo al apuntarse. El coste de cada conductor a sus acompantes será el acordado entre los mismos .
Se creará un grupo de whatsapp de los apuntados para organización de la actividad del que se aconseja participar, imprescindible si se va con la organización.

viernes, 7 de enero de 2022

Senda de Los Pescadores, Medieval de Pedraza

 



Tranquila y solitaria ruta por el tramo medio del Río Cega, que atraviesa encajado un macizo de rocas metamórficas "gneises". Cuyo fondo de valle es intransitable en su mayor parte debido a la verticalidad de los numerosos riscos y peñas que caen en picado hacia su lecho.
La ruta conjuga la gran belleza de las márgenes del río Cega y la emoción de adentrarnos en un barranco salvaje. Una senda que se adentra en un bosque de ribera, habilitada con pasarelas y escaleras de madera que hacen que el encanto resida en la razonable manera en que se ha equipado. Ya que se ha integrado con el entorno sin romper la armonía del paisaje.
En el transcurso de la actividad la comida puede realizarse con aperitivo y bocadillo del lugar en transito (chorizo a la olla o al gusto.), no obligatorio . No obstante se llevará comida propia en todos los casos.

Distancia aproximada: 8,2 km
Al final de la actividad se visitará el pueblo de Pedraza
desnivel acumulado : 202 metros
dificultad técnica: media . Aunque no es especialmente complicada, no es aconsejada para personas que se consideren de agilidad reducida.

La actividad incluye
- Guiado de ruta,
- Seguro de responsabilidad civil y accidentes.
El número de asistentes se limita a 10 personas por seguridad ante el covid y mejor disfrute y adaptación de los asistentes a la actividad. Al apuntarse la primera vez se deberán facilitar los datos personales para alta en el mismo siendo requisito imprescindible . No considerándose apuntada ninguna persona que no lo facilite.
Precio: 20 euros.
Desde la organización se proporciona transporte para seis personas de forma gratuita desde el punto de encuentro nombrado. (Solicitar reserva al acceder al grupo ).

Acudiendo con medios propios el conductor que lleve un acompañante el coste será de 10 euros (solo conductor) y será gratuita para el mismo si lleva 2 acompañantes o más. Comentarlo al apuntarse. El coste de cada conductor a sus acompantes será el acordado entre los mismos .
Se creará un grupo de whatsapp de los apuntados para organización de la actividad del que se aconseja participar, imprescindible si se va con la organización.

lunes, 25 de octubre de 2021

Hoces del Guadiela y Caras de Buendía


 

El río Guadiela ha excavado y erosionado durante el Cuaternario este precioso cañón en el que el principal atractivo del Cañón se encuentra en la naturaleza de sus paredes, donde descubriremos los efectos de los movimientos de las placas tectónicas que consiguieron elevar las sierras de la Cruz y de en medio hace entre 33 y 15 millones de años. Descubriremos los esfuerzos que sufrió la corteza terrestre hasta conseguir una disposición casi vertical de las capas de rocas por plegamiento; o cómo las rocas se rompieron hasta lograr que las más antiguas se encuentren por encima de otras rocas más modernas y, finalmente, cómo el río Guadiela ha excavado y erosionado estas sierras durante el Cuaternario, permitiendo que realicemos este espectacular viaje al pasado de la historia de la Tierra. Posteriormente y tras pasar por Buendía, lugar apropidado para un tentempié o comida ligara tras el cual nos dirigiremos a conocer las caras de Buendía.
Las caras de Buendía son un auténtico museo al aire libre, y el entorno le añade muchísimo encanto. Caminar entre pinares, por una zona arbolada, e ir encontrándose con las esculturas de diferentes autores, llegar al pantano y disfrutar de las preciosas vistas… el paisaje es impresionante. Aquí, descubrir las caras esculpidas en la roca es una parte del plan, recrearse con la naturaleza que las rodea es otra.

La actividad incluye guiado de ruta,
Seguro de responsabilidad civil y accidentes. Al apuntarse la primera vez se solicitaran datos personales para alta en el mismo.

Precio: 25 euros
Desde la Organización se proporciona transporte para seis personas de forma gratuita desde el punto de encuentro nombrado. (Solicitar reserva al acceder al grupo ).

Acudiendo con medios propios el conductor que lleve un acompañante o quiera aportar el mismo para otras personas el coste será de 12 euros (solo conductor) y será gratuita para el mismo si lleva 2 acompañantes o mas. Comentarlo al apuntarse
La actividad conlleva un segundo desplazamiento en vehículo entre distintas rutas de 12 km se facilitaran
Se creará un grupo de whatsapp de los apuntados para organización de la actividad y puntos de ubicación.
Salida organización desde metro Fuencarral a las 9 horas.

Distancia : 13 + 2,3 km
Incremento y perdida de elevación : 493 metros
dificultad ténica : baja

El hechizo del Hayedo de Montejo




 Degustamos la magia de este emblemático lugar con la libertad de empaparnos de su absorbente entorno. Haremos un itinerario alternativo y tremendamente bello. La ruta propuesta, lejos de buscar la inmersión en las profundidades del bosque, muestra su más radiante fachada sin perder ni un ápice de interés en la configuración de esta maravillosa obra de la arquitectura natural. El reducido tamaño del hayedo, aislado en un recoleto valle de encajados perfiles, no hace sino aportar un enigmático ambiente que nos recuerda tiempos pasados con un mayor esplendor para estos preciados bosques, sobre todo en tierras tan meridionales y ajenas a su óptimo radio de distribución.


https://youtu.be/jmwDzUvFHik

Distancia : 12 km
desnivel aproximado acumulado : 650 metros
dificultad: media-baja