Abu Simbel
![]() |
Oculus |
Compitiendo en belleza y espectacularidad con las mismísimas Pirámides de Giza, el templo de Abu Simbel es una de las construcciones más espectaculares de Egipto.
El complejo está compuesto por varios edificios entre los que destaca especialmente el Templo de Ramsés II, un auténtico símbolo de Egipto gracias a su impresionante fachada compuesta por cuatro estatuas de 20 metros de altura que se tallaron directamente sobre la roca.
Si la fachada resulta imponente e impactante, el interior no tiene nada que envidiarle. Enormes salas decoradas con frescos conservados a la perfección envueltas por estatuas colosales que dan paso a diferentes salas de menor tamaño en un viaje tan artístico como místico.
Dos veces al año, el 21 de febrero y de octubre, en un acto de perfección astronómica, se hace la magia y el sol atraviesa el templo al amanecer para iluminar las estatuas de los dioses.
Justo al lado se encuentra el Templo de Nefertari, la esposa preferida del faraón. De tamaño inferior pero similar belleza, la fachada de este templo cuenta con seis figuras talladas en la roca y su interior tampoco tiene nada que envidiar al del templo principal. mas y fuente
Templo de Kalabsha
![]() |
Tour |
Templo de Isis
![]() |
Tour info |
Templo de kombo Ombo
Sala hipóstila de Ptolomeo XII
Sala Hipóstila
info
El origen del templo de Kom Ombo se remonta a la XVIII dinastía. Durante el reinado de Tutmosis III se construyó un pequeño santuario. Los griegos lo denominaron Ombos, y una vez establecida en la zona el desarrollo de la agricultura, el templo se amplió y conoció su mayor apogeo.
Lo reformó Ptolomeo VI Filométor (181-145 a.C.), pero su decoración se concluyó un siglo después, bajo el mandato de Ptolomeo XII Auletes.
Templo de Edfu
![]() |
Uno de los grandes artífices del templo de Horus en Edfu fue Ptolomeo XII, padre de la famosa Cleopatra, en el siglo I a.C. Sin embargo, se inició su construcción un siglo y medio antes, en tiempos de Ptolomeo III. Era una época en la que estos gobernantes de Egipto, de dinastía griega, cuidaban la cultura local reproduciendo templos de la era faraónica. El templo muy probablemente se levantó sobre otras construcciones anteriores, pues se han descubierto elementos de tiempos del Imperio Nuevo. |
Sala de ofrendas no perecederas
La diosa del cielo Nut
El Laboratorio
El salón de los festivales
info
info2
Luxor
![]() |
Oculus Avda de Las Esfinges |
Luxor
Luxor
Luxor
El templo de Luxor es un gran complejo de templos del Antiguo Egipto situado en la orilla oriental del río Nilo, en la ciudad hoy conocida como Luxor (antigua Tebas), y fue construido aproximadamente en el año 1400 a.C. En egipcio se conocía como ipet resyt, "el santuario del sur". Era uno de los dos templos principales de la orilla oriental, siendo el otro Karnak. A diferencia de los demás templos de Tebas, el templo de Luxor no está dedicado a un dios de culto ni a una versión deificada del faraón en la muerte. En su lugar, el templo de Luxor está dedicado al rejuvenecimiento de la realeza; es posible que fuera el lugar donde muchos de los faraones de Egipto fueron coronados en realidad o conceptualmente (como en el caso de Alejandro Magno, que afirmó haber sido coronado en Luxor, pero es posible que nunca viajara al sur de Menfis, cerca de la actual El Cairo).
En la parte trasera del templo hay capillas construidas por Amenhotep III, de la XVIII Dinastía, y Alejandro. Otras partes del templo fueron construidas por Tutankamón y Ramsés II. Durante la época romana, el templo y sus alrededores fueron una fortaleza legionaria y la sede del gobierno romano en la zona. Durante la época romana, una capilla del interior del templo de Luxor dedicada originalmente a la diosa Mut se transformó en una capilla de culto de la Tetrarquía y, más tarde, en una iglesia.
Junto con los demás yacimientos arqueológicos de Tebas, el Templo de Luxor fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1979.
Templo de Karnak
El templo de Amon Ra es por su extensión e importancia el principal del conjunto de templos de Karnak. Su construcción se remonta a mas de 4000 años en el tiempo comenzando en el imperio medio egipcio para posteriormente experimentar una serie de ampliaciones a lo largo de los siglos. El complejo que conocemos hoy fue principalmente construido durante el imperio nuevo con contribuciones significativas de faraones como Ramses II y Tutankamon.Una vez que accedemos al interior del templo nos encontraremos en un amplio patio flanqueado por dos filas de figuras de carneros considerados animales sagrados asociados a Amón . Su presencia en el templo se relacionaba con la adoración y la veneración de este Dios además de asociarse con la fertilidad en la mitología egipcia. Destaca en este amplio espacio la columna de Taharqa. Tallada en piedra caliza con bajo relieves que representan escenas de ofrendas a los dioses y escenas de adoración en la parte superior de la columna encontramos un capitel intrincadamente esculpido con hojas de loto y un disco solar alado que simboliza al dios Ra.
Avenida de las esfinges
Tumba de Nefertari
Oculus
info
Tumba de Seti I
![]() |
Tour |
Cámara funeraria
info
Tumba de Ramses II
Pirámide de Unas
![]() |
Oculus |
Tumba de Wahty (oculus)
Mastaba de Ti (tour)
Tumba de mehu (oculus)
Conjunto funerario Djoser y Pirámide escalonada (Oculus)
![]() |
Tour |
Guiza
![]() |
Pirámides |