lunes, 5 de noviembre de 2018

CASTILLO Y CASTAÑARES DE LA SIERRA DE SAN VICENTE



Una de las zonas no tan conocidas pero imprescindibles. Situada al Noroeste de la provincia de Toledo, en el punto de unión de ésta con las provincias de Ávila y Madrid, se encuentra la Sierra San Vicente. Montañas entre el valle del Tiétar, y el Valle del Alberche tapizadas de Castaños centenarios que son muestra de los antiguos usos que se hacía del monte. Robles, encinas y enebros por las que discurren mil arroyos que nacen en mil fuentes y manantiales. Cerros flanqueados por prados, navas y dehesas donde pastan vacas y pastorean ovejas y, esparcidos entre ellos, pueblos; unos blancos y otros de piedra, unos en el llano y otros en la ladera.

Una de sus características principales es la presencia de casi todos los ecosistemas forestales, lo que implica una gran riqueza ecológica. Se considera una de las primeras estribaciones al sur del Sistema Central (“hermana pequeña de la Sierra de Gredos”).
Las especiales condiciones climatológicas propias de la zona, así como la actividad tradicional de sus gentes, han ido, con los siglos, dibujando el paisaje de la comarca que ahora vamos a disfrutar.
El hecho de estar apuntado a la actividad no implica la admisión en la misma, es necesario confirmar aportando el whatsapp (por privado) para la creación del grupo del mismo para la organización aportes de información y gestión de cobro de la actividad.



DISTANCIA: 10 km
DESNIVEL :480 metros
DIFICULTAD: Fácil-medio.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Quieres asistir?