Partiendo de una cota de 1.132 metros, tendría que subir hasta otra de 1.336, en el Altar Mayor. El Via Crucis del Valle de los Caídos sería en verdad uno de los mayores del mundo. Tendría una longitud de más de cuatro kilómetros; entre subir y bajar, torcer a un lado y a otro, habría que contar más de tres mil gradas. Y, como no comienza el viacrucis en el mismo lugar en que termina, habría que recorrer otros cuatro kilómetros, para volver al mismo lugar de donde se hubiera partido para hacer el recorrido del Calvario, obra que no se acabó de hacer. Los trabajos se suspendieron, y nadie pensó ya en reanudarlos. Fue a mediados de los años setenta, cuando un grupo de monjes jóvenes, recorriendo las estaciones ya construidas, e impresionados por su belleza trataron de hacer algo para arrancar a esa obra gigante de su complejo de inacabada. Un REAL CAMINO, enlosado, de 4 metros de anchura, flanqueado por dos hileras de jóvenes pinos o arizónicas, ya muy crecidos!.
Partiendo de el embalse de la Jarosa II( Área recreativa). . Esta ruta recorre un lugar que comparte historia con La Cruz de los Caídos. Se construyó el que pretendía ser uno de los Vía Crucis mas largos del mundo. En el lugar donde en un principio se planteaba la contrucción de la actual Cruz de Cuelgamuros