sábado, 29 de septiembre de 2018
Parque Natural hoces del Río Riaza
En esta ocasión recorreremos uno de los mayores conjuntos de hoces, cañones, acantilados y desfiladeros de la Penínsua Ibérica. El río Riaza ha excavado en las duras rocas calizas de los páramos segovianos uno de los mayores conjuntos de hoces, cañones, acantilados y desfiladeros que se pueden contemplar en el interior de la Penínsua Ibérica.
Además de su espectacular paisaje, en este solitario espacio geográfico se localiza una importante concentración de aves rapaces entre las que destacan alrededor de 200 parejas de buitres leonados. Las laderas y los escarpes rocosos están cubiertos por bosques relictos de un árbol, la sabina albar, que es un auténtico fósil viviente del terciario. En un ensanchamiento del cañón aparecen situados los solitarios restos románicos del convento de Casuar.
Este espacio natural es poseedor de la Carta Europea de Turismo Sostenible concedida por la Federación EUROPARC (que agrupa a los espacios naturales protegidos de Europa), por las excelentes iniciativas que se desarrollan para dinamizar el medio rural y por sus eficientes sistemas de gestión y control de visitas, entre otros aspectos.
Desnivel : 575 m
Nivel: medio
Nivel técnico: fácil
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres asistir?