jueves, 1 de noviembre de 2018

P.N.S.C. MIRADORES Y CALLEJONES DE LAS MAJADAS

La Serranía de Cuenca es sin duda un lugar con recursos naturales de incalculable valor geológico -los “Tormagales” que parecen ciudades esculpidas por hadas y duendes, como “Los Callejones”, con extensos pinares naturales de enorme valor forestal, o los bosques eurosiberianos de tilos, acebos y tejos, cuya representación alcanza aquí el punto más meridional de Europa-, faunístico -la elevada variedad de ambientes de montaña de la Serranía favorece el desarrollo de una alta biodiversidad, siendo refugio de especies protegidas como el águila calzada, el águila real, el musgaño de cabrera, la bermejuela,
el sendero
Iniciamos nuestra ruta en dirección sur hacia el Mirador del
Tío Cogote . En el mismo podremos disfrutar de la espectacular vista
del valle del río Júcar y el barranco del Molinillo, donde se mostrará la interrelación entre geología y vegetación. Pinares, quejigares y sabinares albares
serán las principales formaciones vegetales que nos sorprenderán.

Los Callejones de Las Majadas son un entorno natural en Las Majadas, Cuenca (España), en el que la erosión de las rocas calizas cretácicas produjo formas curiosas como pasajes, arcos, monolitos o puentes, configurando un paisaje similar al de la Ciudad Encantada, aunque de menores dimensiones y superficie que esta. En términos geológicos, los callejones constituyen un ejemplo de formación kárstica conocida como lapiaz, el cual se originó por la acción del agua, el hielo, el viento y las variaciones de temperatura.

Los Callejones han sido utilizados tradicionalmente por parte de los pastores para construir apriscos donde guardar el ganado, al utilizar las paredes de roca como parte de los mismos.
La amplitud y variedad de las masas forestales junto con la caprichosa fisiográfica y la riqueza geomorfológica confieren a este territorio una variedad paisajística de incalculable valor en cualquier época del año, aunque si en algún momento se hace especialmente interesante es durante los meses del otoño en que la vegetación de hoja caduca (arces, quejigos, chopos, sauces, ...) aporta un colorido especial que, en contraste con los intensos tonos verdes de los pinares.




DISTANCIA :14,4 Km
DESNIVEL : 448 Metros
NIVEL : Fácil-medio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Quieres asistir?