sábado, 31 de marzo de 2018

PUEBLOS NEGROS Y CASCADA DE DESPEÑALAGUA

Es esta una excursión por los pueblos de la Arquitectura Negra, una de las mejores excursiones que se pueden hacer en la provincia de Guadalajara. Bajo las faltas del Pico del Ocejón una serie de pueblos con una arquitectura singular y un paisaje en plena naturaleza forman una de los parajes más bellos de la península ibérica.
Desde Valverde de los Arroyos nos dirigiremos por un sendero que nos mostrará el paisaje de la zona para a unos tres km las cascadas de Despeñalagua. Unas cascadas consecutivas formadas en el cauce del arroyo de la Chorrera, afluente del río Sorbe, en la falda norte del pico Ocejón. Todo el salto de agua tiene una altura de unos 120 metros y cae agua durante todo el año, sobre todo en época de deshielo, aunque en invierno suelen encontrarse heladas. 
Posteriormente conoceremos Valverde de los Arroyos, pueblo de arquitectura negra catalogado como uno de los pueblos mas bonitos de España y La ruta de la miel que
transcurre en los alrededores del arroyo por caminos y sendas utilizados antiguamente por los habitantes de Valverde y está ilustrada con paneles en todo su recorrido

Posteriormente a unos diez km conoceremos también el pueblo de arquitectura negra de Umbralejo.
Umbralejo es un pueblo deshabitado de la provincia de Guadalajara (España), actualmente integrado en el municipio de La Huerce.
En 1971 el Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) expropió a sus habitantes sus edificios y terrenos. Desde 1984 se encuentra integrado en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados, promovido por los ministerios de Agricultura, Educación y Fomento, lo cual ha provocado que actualmente se encuentre reconstruido y sea utilizado para campamentos de verano. La reconstrucción ha hecho posible la conservación de las casas levantadas a base de pizarra y barro, siguiendo el estilo de la arquitectura negra. Umbralejo posee aproximadamente unas 70 edificaciones entre casas, pajares y otras edificaciones, ahora perfectamente rehabilitadas como alojamientos, aulas, comedores, talleres o almacenes de herramientas y materiales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Quieres asistir?